Ir al contenido principal

Venezuela: Territorio subpoblado con hambre de suelo urbano

El derecho a la ciudad por parte de mujeres y hombres, exige unas políticas urbanas integrales que articulen varios frentes. Uno de ellos es la disponibilidad de suelo urbano, en especial para los productores sociales del hábitat y vivienda.

Todos los municipios deben contabilizar la disponibilidad de suelo que poseen: ejidales, patrimoniales y aún los baldíos vecinos a su poligonal urbana. También deben intervenir cuanto antes en el suelo particular, mediante las regulaciones y atribuciones que otorga la Ley Orgánica de Ordenación Territorial, para generar los contrapesos necesarios que frenen la espiral especulativa inmobiliaria . Ello con miras a realizar las inversiones estratégicas a la adquisición de ese recurso, o bien para modificar los Planes de Desarrollo Urbano ¡en el caso que existan!, cuando estos instrumentos no garanticen estratégicamente la sustentabilidad ambiental y el uso socialmente justo que deben tener. La implementación de políticas urbanas debe colocar por delante el interés común, sobre el derecho individual de la propiedad, para poder garantizar unas formas de apropiación del territorio y de sus recursos naturales, de manera mas equitativa, ajena a la lógica insostenible del mercado, en especial del mercado inmobiliario.

Nuestros constructores y constructoras populares deben poder disponer de manera transparente y oportuna la información de estos planes, los usos de suelo autorizados, el valor del suelo. El Estado debe confeccionar los instrumentos para que los productores sociales del hábitat y vivienda, puedan tener el acceso al suelo seguro, para uso residencial, en sitios ambientalmente sanos y promover esquemas crediticios para su adquisición de forma individual y colectiva, crear las condiciones y mecanismos ágiles para la regulación de la tenencia de la tierra y opciones diversas para la propiedad privada y colectiva del suelo.

No podemos tener sobre el recurso del suelo urbanizado, una mirada constreñida que pendula sobre la voraz especulación y el derecho de unos menesterosos (en los que me incluyo). ¡No!. Promover el derecho social a la vivienda y por ende a un suelo urbano con todos sus equipamientos, es un ancla para el desarrollo de los pueblos; basta recordar sólo el ejemplo de Hong Kong y Singapur, hoy por hoy nodos de la economía mundial. Una de las cosas de las que no se habla por ejemplo de estas zonas de régimen especial, pertenecientes a la China, es la fuerte apuesta que hizo el Estado Chino para dotar a los núcleos suburbanizados hasta hacerles autosuficientes. En ésta apuesta por un urbanismo social, las viviendas en régimen de alquiler por ejemplo no superan el 10% del ingreso familiar y, al realizar las inversiones necesarias para el uso colectivo (centros comerciales, plazas, centros deportivos, transporte urbano eficiente, etcétera), la fuerza de trabajo allí alojada tenía unas condiciones  muy favorables para anclarse definitivamente, haciendo muy atractiva la movilidad hacia Hong Kong y Singapur, y desplegar las potencialidades creativas y tecnológicas de punta.

Este, no es un debate marginal. El suelo es un recurso, no simplemente un espacio pasivo donde “por arte de magia” se ubican edificios. Existe una lógica subyacente en el patrimonio edilicio de las ciudades y pueblos venezolanos, nuestro Estado puede y debe intervenir para garantizar el derecho a la vivienda digna a todos los ciudadanos y ciudadanas de éste país.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiquetado de Tuberías MEP con Dynamo

Para W.S por su paciencia En profundo agradecimiento al arquitecto José Gémez Jiménez de Animum por estimular incansablemente nuestra inquietud y amor a la programación y al equipo de Especialista3D que me abrió a esta práctica fascinante (Luisa y Alicia, ¡sois unas cracks!) U na de las prestaciones que puede ser una maravilla, pero a la par también puede convertirse en una pesadilla, es el tema del ‘ Etiquetado Automático de Revit’ .   En principio, suena muy bien eso de que las etiquetas se agreguen en un pestañeo sobre tu vista de planta… Hay quienes terminan moviéndolas un poquito, para el proyecto de una vivienda unifamiliar… Pero cuando ese poquito son cincuenta plantas , y, esas etiquetas lejos de facilitar la legibilidad de la información del trazado de las redes, la obstruyen, son muchas horas más de trabajo para el/la responsable… ¡¡¡ muchísimas !!!, y llega la hora de valorar el conocimiento y pensar en automatizaciones, como las que facil...

Mercado de Atarazanas de Málaga

Fotografía Elsy Laucho Contreras  Con amor para mi madre, Elsy Josefina, historiadora, y que hizo de su práctica docente en la Universidad del Zulia un magisterio de amor y dedicación profundos. Con respeto, afecto y especial admiración a mi profesora, la arquitecta Elisa Quijano, que desde hace décadas se dedica al estudio y divulgación de la historia de la arquitectura de la ciudad de Maracaibo y a que redescubramos su huella de impronta profunda en el alma de todo marabino.  ..................................................................................................................................................................  “Málaga es, además, un emporio mercantil; sus comerciantes alzan enseña tremolante, instalan mercado concurrido, donde galopan en competencia como corceles veloces, y laboran con la esperanza de hacer, además, con Dios el negocio ganancioso de la Salvación” Al-Umrani Ibn Al-Jatib Edificio de Atarazanas d...

Tomar el testigo

Mezquita Catedral de Córdoba. Fotografía: Elsy Laucho. Julio 2019 Dedicado a: Coro, Pampán, Pampanito, Juangriego, Timotes, Lagunillas, Betijoque, Carúpano, Upata, Cumaná, Escuque, Barinitas, Mérida, Boca de Uchire, Caracas, Mochima, Pico del Águila, Ejido, Tinaco, Tinaquillo, Barlovento, Roraima,  San Juan de Lagunillas, Urumaco, La Fría, San Juan de los Morros, Turmero, El Golfo de Paria, Motatán, Barquisimeto, Nagüanagüa, Maracay, Yagüa, Sorte, El Hatillo, La Colonia Tovar, Güasdualito, Puerto Cabello, Sinamaica, Pampatar, Ciudad Bolívar, La Guaira,  Paragüaipoa, S an Cristóbal, Cabimas, Puerto Píritu, Valencia, Ciudad Guayana, La Villa del Rosario, La Puerta, Punto Fijo, Los Roques, La Laguna de Ologá, Ceuta, Jajó, La Azulita, Porlamar,  Choroní, Tucacas, Chichiriviche,  El Vigía, Mérida... y a Maracaibo. Desde hace algunos años despierto y no sé qué arco de tiempo tejeré mis rutas por las mismas calles, tomaré los mismos trayectos de pocas líneas...