Ir al contenido principal

Rehacer la ciudad...

La pobreza no es un resultado automático de la “insatisfacción de necesidades básicas”, es un estado de insatisfacción que incluye también la inserción imperfecta, desventajosa, dependiente y precaria, en el tejido social, cultural, económico y urbano. Su rostro mas plausible son los barrios mas jóvenes de nuestras ciudades. Como reto a superar requiere que bajo nuestro proyecto de Nación, se articulen los nuevos sujetos de derecho público que son los consejos comunales, las instituciones, sectores socioeconómicos, colegios profesionales, profesionales con compromiso social, universidades, ONGs y los oportunos financiamientos públicos y privados, que puedan dinamizar la producción social del hábitat y vivienda.
Este proceso requiere permanentemente de diferentes tipos de asesoramiento y asistencia como lo son el acompañamiento social, bajo un enfoque participativo y que fortalezca las capacidades de decisión, gestión y control social del proceso; el asesoramiento técnico con el desarrollo de sistemas abiertos de diseño y producción progresiva de la vivienda y servicios urbanos, que faciliten la construcción y autoconstrucción mixta, así como también el desarrollo de tecnologías adecuadas y sistemas alternativos de introducción y operación participativa de servicios básicos.
Por otra parte también es necesaria una asesoría de tipo financiera, contable y legal para el desarrollo de esquemas que permitan el control y uso oportuno de los recursos que disponen, en la formulación de contratos y en la suscripción de créditos y otras obligaciones, apoyo en la resolución de conflictos, revisión jurídica de los reglamentos internos y otros instrumentos que regulen las relaciones entre los constructores populares y sus profesionales.
Publicado en el Diario Panorama el 24 de septiembre del 2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiquetado de Tuberías MEP con Dynamo

Para W.S por su paciencia En profundo agradecimiento al arquitecto José Gémez Jiménez de Animum por estimular incansablemente nuestra inquietud y amor a la programación y al equipo de Especialista3D que me abrió a esta práctica fascinante (Luisa y Alicia, ¡sois unas cracks!) U na de las prestaciones que puede ser una maravilla, pero a la par también puede convertirse en una pesadilla, es el tema del ‘ Etiquetado Automático de Revit’ .   En principio, suena muy bien eso de que las etiquetas se agreguen en un pestañeo sobre tu vista de planta… Hay quienes terminan moviéndolas un poquito, para el proyecto de una vivienda unifamiliar… Pero cuando ese poquito son cincuenta plantas , y, esas etiquetas lejos de facilitar la legibilidad de la información del trazado de las redes, la obstruyen, son muchas horas más de trabajo para el/la responsable… ¡¡¡ muchísimas !!!, y llega la hora de valorar el conocimiento y pensar en automatizaciones, como las que facil...

Mercado de Atarazanas de Málaga

Fotografía Elsy Laucho Contreras  Con amor para mi madre, Elsy Josefina, historiadora, y que hizo de su práctica docente en la Universidad del Zulia un magisterio de amor y dedicación profundos. Con respeto, afecto y especial admiración a mi profesora, la arquitecta Elisa Quijano, que desde hace décadas se dedica al estudio y divulgación de la historia de la arquitectura de la ciudad de Maracaibo y a que redescubramos su huella de impronta profunda en el alma de todo marabino.  ..................................................................................................................................................................  “Málaga es, además, un emporio mercantil; sus comerciantes alzan enseña tremolante, instalan mercado concurrido, donde galopan en competencia como corceles veloces, y laboran con la esperanza de hacer, además, con Dios el negocio ganancioso de la Salvación” Al-Umrani Ibn Al-Jatib Edificio de Atarazanas d...

Tomar el testigo

Mezquita Catedral de Córdoba. Fotografía: Elsy Laucho. Julio 2019 Dedicado a: Coro, Pampán, Pampanito, Juangriego, Timotes, Lagunillas, Betijoque, Carúpano, Upata, Cumaná, Escuque, Barinitas, Mérida, Boca de Uchire, Caracas, Mochima, Pico del Águila, Ejido, Tinaco, Tinaquillo, Barlovento, Roraima,  San Juan de Lagunillas, Urumaco, La Fría, San Juan de los Morros, Turmero, El Golfo de Paria, Motatán, Barquisimeto, Nagüanagüa, Maracay, Yagüa, Sorte, El Hatillo, La Colonia Tovar, Güasdualito, Puerto Cabello, Sinamaica, Pampatar, Ciudad Bolívar, La Guaira,  Paragüaipoa, S an Cristóbal, Cabimas, Puerto Píritu, Valencia, Ciudad Guayana, La Villa del Rosario, La Puerta, Punto Fijo, Los Roques, La Laguna de Ologá, Ceuta, Jajó, La Azulita, Porlamar,  Choroní, Tucacas, Chichiriviche,  El Vigía, Mérida... y a Maracaibo. Desde hace algunos años despierto y no sé qué arco de tiempo tejeré mis rutas por las mismas calles, tomaré los mismos trayectos de pocas líneas...