Ir al contenido principal

Llega la paridad en las listas electorales

El CNE anunció en julio la normativa que regirá el proceso de postulaciones de las elecciones regionales 2008, en ella se establece la incorporación en sus listas electorales del principio de igualdad con paridad y alternabilidad, para la constitución de los consejos legislativos del país, en las que deberá haber una representación de 50% mujeres y 50% hombres, como mecanismo que permita subsanar la infrarrepresentación política de las mujeres en el escenario público.


Los partidos sin excepciones, tienen el deber y compromiso de implementar el sistema cremallera en la composición de su oferta electoral. Que las mujeres asumamos la palabra en el espacio público y la alta política como sector social, significará que entrarán “los otros” para garantizar una vida con dignidad; si somos capaces de pensar desde nuestra genuina experiencia de vida, desde los bebés que, al parecer, no caben ni en las aceras, ni en el transporte público, pero si en los días de permiso de las madres para sus atenciones en la enfermedad.


En los discapacitados, en las abuelas cuidadoras; en las que les cuesta encontrar un trabajo cualificado porque antes de ver sus capacidades, ven es su potencialidad de permiso pre y postnatal; o las que teniéndolo no ganan el mismo salario que sus pares varones a igual trabajo; o las que son excluidas por no seguir los cánones de una sexualidad heteronormativa.


Si ésa es nuestra experiencia desde la proximidad que nos toca día a día, hacer política desde el corazón de estas verdades será una tarea que redunde en beneficio de nosotras como mujeres y de nuestra sociedad; debemos llenar ese vacío que otros no ven o desconocen por falta de compromiso con los cercanos o miopía política crasa y supina.
Publicado por el Diario Panorama el 15 de agosto del 2008

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiquetado de Tuberías MEP con Dynamo

Para W.S por su paciencia En profundo agradecimiento al arquitecto José Gémez Jiménez de Animum por estimular incansablemente nuestra inquietud y amor a la programación y al equipo de Especialista3D que me abrió a esta práctica fascinante (Luisa y Alicia, ¡sois unas cracks!) U na de las prestaciones que puede ser una maravilla, pero a la par también puede convertirse en una pesadilla, es el tema del ‘ Etiquetado Automático de Revit’ .   En principio, suena muy bien eso de que las etiquetas se agreguen en un pestañeo sobre tu vista de planta… Hay quienes terminan moviéndolas un poquito, para el proyecto de una vivienda unifamiliar… Pero cuando ese poquito son cincuenta plantas , y, esas etiquetas lejos de facilitar la legibilidad de la información del trazado de las redes, la obstruyen, son muchas horas más de trabajo para el/la responsable… ¡¡¡ muchísimas !!!, y llega la hora de valorar el conocimiento y pensar en automatizaciones, como las que facil...

Mercado de Atarazanas de Málaga

Fotografía Elsy Laucho Contreras  Con amor para mi madre, Elsy Josefina, historiadora, y que hizo de su práctica docente en la Universidad del Zulia un magisterio de amor y dedicación profundos. Con respeto, afecto y especial admiración a mi profesora, la arquitecta Elisa Quijano, que desde hace décadas se dedica al estudio y divulgación de la historia de la arquitectura de la ciudad de Maracaibo y a que redescubramos su huella de impronta profunda en el alma de todo marabino.  ..................................................................................................................................................................  “Málaga es, además, un emporio mercantil; sus comerciantes alzan enseña tremolante, instalan mercado concurrido, donde galopan en competencia como corceles veloces, y laboran con la esperanza de hacer, además, con Dios el negocio ganancioso de la Salvación” Al-Umrani Ibn Al-Jatib Edificio de Atarazanas d...

Tomar el testigo

Mezquita Catedral de Córdoba. Fotografía: Elsy Laucho. Julio 2019 Dedicado a: Coro, Pampán, Pampanito, Juangriego, Timotes, Lagunillas, Betijoque, Carúpano, Upata, Cumaná, Escuque, Barinitas, Mérida, Boca de Uchire, Caracas, Mochima, Pico del Águila, Ejido, Tinaco, Tinaquillo, Barlovento, Roraima,  San Juan de Lagunillas, Urumaco, La Fría, San Juan de los Morros, Turmero, El Golfo de Paria, Motatán, Barquisimeto, Nagüanagüa, Maracay, Yagüa, Sorte, El Hatillo, La Colonia Tovar, Güasdualito, Puerto Cabello, Sinamaica, Pampatar, Ciudad Bolívar, La Guaira,  Paragüaipoa, S an Cristóbal, Cabimas, Puerto Píritu, Valencia, Ciudad Guayana, La Villa del Rosario, La Puerta, Punto Fijo, Los Roques, La Laguna de Ologá, Ceuta, Jajó, La Azulita, Porlamar,  Choroní, Tucacas, Chichiriviche,  El Vigía, Mérida... y a Maracaibo. Desde hace algunos años despierto y no sé qué arco de tiempo tejeré mis rutas por las mismas calles, tomaré los mismos trayectos de pocas líneas...