Ir al contenido principal

Segunda carta a Roger Ríos Duarte

                                 





“— De ahora en adelante seré yo quien describa las ciudades— había dicho el Kan—. Tú en tus viajes verificarás si existen.
Pero las ciudades visitadas por Marco Polo eran siempre distintas de las pensadas por el emperador.
—Y sin embargo he construido en mi mente un modelo de ciudad del cual se pueden deducir todas las ciudades posibles —dijo Kublai—. Encierra todo lo que responde a la norma. Como las ciudades existentes se alejan en diferente grado de la norma, me basta prever las excepciones y calcular las excepciones más probables.
—También yo he pensado en un modelo de ciudad del cual deduzco todas las otras— respondió Marco—. Es una ciudad hecha sólo de excepciones, exclusiones, contradicciones, incongruencias, contrasentidos. Si una ciudad así es absolutamente improbable, disminuyendo el número de elementos anormales aumentan las posibilidades de que la ciudad verdaderamente exista. Por lo tanto basta que yo sustraiga excepciones a mi modelo, y de cualquier manera que proceda llegaré a encontrarme delante de una de las ciudades que, si bien a modo de excepción, existen. Pero no puedo llevar mi operación más allá de ciertos límites: obtendría ciudades demasiado verosímiles para ser verdaderas.”

Ítalo Calvino. Las ciudades invisibles

           



Roger:

Heme aquí de nuevo como poseída por un sueño inquietante que humedece desde hace varios días la tribu de mis maleducadas ideas sobre «La Roma Negra de Costa Rica». No sé hasta qué punto podrá parecerle una insensatez este sorpresivo asalto, pero recuerdo que: le envié una carta, crucé el Estrecho de Gibraltar, mudé de paisaje por unos días, dejé a los españoles con su mundo de metódicas obstinaciones y me fugué a uno menos contaminado, rural, y al vértice de una Pascua, la del 1433. En el camino hacia Chefchauen, la policía vial a cada tanto nos ralentizaba a decenas de coches que interrumpíamos el paso patibulario de cientos de corderos, que enfilados sobre el asfalto, en las afueras de Tetuán, iban de un lado a otro de la carretera vestidos con sus terrosas galas, en grupos de treinta y más, de treinta y menos, guiados por pastores con chilabas y bastones de madera sin sospechar que volverían a ser, como sus hermanos cada año la oficiada ofrenda en la popular liturgia del sacrificio, y que, gracias a su plural mansedumbre sus gentes son hoy parte de la inconmensurable nación mahometana. Después de bendecir desde mi intimidad aquellos miles de animalitos a diez kilómetros por hora y llegada al piedemonte en las montañas del Rif, dormí profundamente, arropada por un silencio celestial hasta despertar en seco, horadando la noche unas pocas horas después, pensando en el boscaje y la espesura verdeante de Puerto Limón, su cercana belleza líquida, el destino de las ranitas verdicolores de sus caños, y en Usted.

Me propuse entonces aceptarle la partida al insomnio, releer mi anterior carta y confeccionar el tesauro de la siguiente, ésta. Le confieso que dejé varias cosas en el tintero con la anterior, pero como le comenté: quiero ventilar mis ideas sobre los tópicos que ya han entrado en la escena de este diálogo más otros incipientes, y para ello, quiero irlas acotando en sucesivos despliegues y repliegues, a propósito de Las ciudades invisibles, ansiosa como estoy de comenzar a escucharle, y, en lo posible, de no aburrirle en el camino.

Dice el Gran Kan que aún cuando no haya salido de palacio le sobran ideas para describir las ciudades de su imperio porque, con las que ya conoce, a él le basta hacer de las ciudades una norma que dará con el tipo exacto de ciudad sabiéndolas con sólo calcular las excepciones más probables, y, en mandato expreso a su mercader y embajador, con cierta displicencia, le pide a éste que se digne a corroborarlas en las venideras expediciones. Este diálogo me impresionó mucho y le comento por qué: Como metáfora del Estado, al cuerpo del emperador tienen la posibilidad de acercarse o guardar trato con él unos pocos elegidos, al punto que, sus embajadores e ilustre burocracia proceden de los estratos más elevados de sus sociedad; sus conversaciones hacen puente con ricos mercaderes, astrónomos, poetas, compasivos teólogos, embajadores del mundo más distante, filósofos y otros tantos personajes conspicuos de la cultura. A las cabezas de los hombres de gobierno les sucede como a Kublai Kan, suelen tener trato con un número de personas finito y específico, representativas de”. Esto parece lo más normal si, en el trato con los ricos mercaderes, el emperador guarda las distancias que le permitan tomar las necesarias decisiones estratégicas y proteger a su reino de los vaivenes, veleidades y negocios propios de esos personajes que poseen un particular significado del sentido del bienestar, confunden el bienestar con unos cálculos de dudosas y endogámicas perspectivas. La cara de la moneda correspondiente a Kublai Kan está pensando la norma de las ciudades de su reino, pero sobre la concreción de ésta norma, en el texto se cierne una clara opacidad. No sabemos de qué va, pero puedes estar seguro, Roger, como lo estoy yo desde hace años, que esos ricos mercaderes aprovechan el té con pastitas para hablar y proponerle al emperador el impulso de una norma a medida de fenomenales productos inmobiliarios, asociados éstos a las pautas globales del urbanismo neoliberal, con resultados parecidos al de las gated communities del sur de Florida en los Estados Unidos, a la espectacular ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes o la Ciudad del Cabo en Sudáfrica; le comentan al emperador que ha llegado la hora: ¡SÍ!..¡YA!.. de repoblar los imaginarios locales a favor de otro tipo de representaciones asociadas al «éxito», a la «gestión urbana emprendedora» para salir del «atraso» y a un sinfín de estrategias que dan cuenta de la entrada en escena del capital inmobiliario financiero, llevándose así al traste la histórica producción del espacio urbano en favor de la colonización del territorio y de sus escenarios más apetecibles: los contactos verde-agua; entrada ésta que se hace con el brazo armado del dinero, el Imperio de la Ley, y, si es preciso con la coerción, mordiendo como cancerberos del infierno al tejido social y económicamente más vulnerable asentado históricamente en esas zonas. Es así.

Las ciudades cuyas geografías tienen el privilegio de compartir frentes de agua sean marítimos, lacustres o fluviales son, hoy por hoy, un codiciado botín para el gran capital inmobiliario financiero. Esa condición de muchas ciudades en el mundo representa una oportunidad o una desgracia. En las ciudades europeas y norteamericanas, por lo general, esa «oportunidad» se ha traducido en unas transformaciones urbanas que han abierto el paso de dichas ciudades a las de una nueva raza, las llamadas «ciudades globales» con un catálogo espectacular para el turismo intensivo y lacerante en términos de costo social para las personas que, capa tras capa de la historia, fueron los configuradores de ese “oikos” o gran casa que son las ciudades, de la que suelen ser expulsados detrás de éstos poderosos procesos de intervención urbana, llámense rehabilitaciones de los cascos históricos, transformaciones de los frentes de agua, renovaciones urbanas. Es planetaria la estela que se ciñe sobre nuestras geografías con esos ejemplos en donde la reconfiguración a escala global del capitalismo deja unas concreciones específicas a nivel local, que se hermanan con otras y otras en cuanto que repiten a la misma suerte de ganadores, y a los mismos perdedores, ¡no sin la debida resistencia por parte de éstos últimos!

Si repasamos nuestra historia como latinoamericanos, nos encontraremos en la mayoría de nuestras ciudades unas cicatrices que mucho tienen que ver con éstos agentes cercanos al emperador: el mercado, en estas ciudades periféricas, cuando toma la delantera en los temas de planificación y gestión urbana de la mano de la norma bendecida por el emperador, ¡o sin ella!, deja como saldo mediato unas secuelas casi insalvables, traducidas en fragmentación social y urbana, desigualdad, zonas muertas del tejido urbano a partir de ciertas horas nocturnas, desalojos forzosos, privatización de lo público, segregación socioeconómica, marginalización social, encarecimiento inmisericorde de los alquileres, ganancia de muchos metros cuadrados para sus artefactos urbanos de la globalización que tienen unos consumidores (¡perdón!.. quise decir público…) muy específico; y, muy posiblemente, también vaya aparejado un impacto ambiental irreversible a partir del más rampante desconocimiento sobre las escorrentías naturales y humedales originarios del biotopo, de sus ciclos biológicos, pérdida de la diversidad no sólo de sus especies vegetales y animales, sino también pérdida de la diversidad humana que garantiza la sangre urbana del tejido de las ciudades, ¡ni qué decir de los importantes movimientos de tierra! que suponen modificar radicalmente la orografía de las zonas cuando lo consideran necesario para la rentabilización de la inversión. Las expresiones rituales de ésta dinámica pervertida, a escala territorial tiene sus expresiones en: los edificios de oficinas corporativas, edificios residenciales de alto standing, hoteles de lujo, urbanizaciones cerradas… yo paro de contar, ahora le toca a Usted, por favor: siga engrosando la lista. Lo que se invisibiliza es el coste social y ecológico que suponen esas grandes operaciones financieras para la reproducción del capital, en donde, por lo general, al Estado le trasladan dos tareas gemelas: el trato con las odiosas plataformas de los resistentes, y el grueso de la inversión pública destinada a transportes y a la construcción de importantes redes de infraestructuras, para que unos pocos después, saquen partido de las deleitosas zonas específicas en base a la exclusión de muchos, y aprovechando siempre cualquier resquicio para la obtención de rentas diferenciales.

Le decía que la oportunidad de acuñar la moneda del Plan de Ordenación General Urbana de Limón (la norma, según el Gran Kublai de Calvino), más que un espacio es un lujo por donde abrir un enfoque radicalmente novedoso en el contexto de la planificación y gestión urbanas costarricenses, máxime cuando nos acercamos a los deliciosos bordes marinos: Estas ciudades han de merecer un gran “Pacto Urbano” con un marcado acento poético, realista, justo, equitativo, ecológico, solidario, inclusivo y diverso y no importa si ésta oportunidad la obliga en el caso de Puerto Limón la construcción de un tremendo puerto, el uso y reciclaje del existente. Estamos a las puertas de gran un proceso-bisagra: con la posibilidad de seguir contribuyendo en el fortalecimiento de una identidad nacional que promueva la sostenibilidad como blasón de la República, en el caso que nos ocupa a modo de un “Manifiesto verdiazul de Puerto Limón”, rezo por ello. Y comento esto en voz alta para mí, un poco por ponerle un par de zapatos de plomo a mis ideas, para que aterricen cuerpo a tierra; ustedes los sociólogos lo llevan meridianamente claro en esto cuando la mayoría de nosotros los arquitectos, ni siquiera nos damos por enterados de éstas, llamémoslas, fricciones. Tener la brújula correcta en cuanto a la filosofía de las intervenciones urbanas y más aún en estas ciudades anfibias, nos evitaría hacerle el juego a una facción y recalar, responsablemente, en el buen puerto de los derechos humanos de segunda, tercera y cuarta generación. Prosigo…

Marco Polo le dice a Kublai que él también tiene un modelo, y, acto seguido, desmorona el recorrido del Kan con una hipótesis que más se asemeja al negativo de una fotografía, en cuanto se la contrasta con el otro modelo. Dice Marco Polo que él también ha pensado un modelo de ciudad del cual deduce todas las otras, y que en ese modelo, como en un baile monstruos, reúne todo lo excepcional, todo lo que signifique exclusiones, todas las contradicciones juntas, incongruencias y todos los contrasentidos, pero que como esa ciudad no existe, después de observarlas todas durante sus andaduras por el reino, a él sólo le bastaría eliminar alguna de estas cosas anormales en el suyo para dar muy probablemente con alguna de ellas, y que ese modelo de ciudad, tendría tantas posibilidades de ser cierto como el reino de la norma que sobre ellas tiene el Kan. Calvino introduce magistralmente el elemento de la dialéctica que está siempre presente en la construcción de las ciudades. Las ciudades no son un reino platónico, aunque bien puedan ellas erigirse a partir de cierto cuerpo legal que oriente e instrumente su vocación, bajo una determinada estructura administrativa que vele por su materialización. La reflexión de Polo nos traslada a una filosofía de las ciudades que muy bien podemos encontrarla en David Harvey, quien entiende que las ciudades son el reino de la creación del hombre por el mismo hombre y donde está condenado a vivir y a reinventarse. Calvino y Harvey saben muy bien que las ciudades nunca han sido lugares armónicos, ni liberados de exclusiones, contradicciones, incongruencias, contrasentidos. La ciudad ideal no existe. El modelo silíceo del Kan no existe en la realidad para todas las ciudades del mundo, así como tampoco el modelo de Marco Polo sobre todas las ciudades del mundo. Pero sí existe el anhelo de cambiarlas desde nuestros deseos más profundos, y, lo más ético e interesante resulta de ir pintando en ese gran lienzo su vocación de justicia y equidad; lo más interesante sea, quizá, el proceso y resultado de esa suerte de pugilato entre todos los que reclaman para sí un pedazo de belleza, de paz, de armonía… ¡que gane el duelo la creatividad sobre la destrucción y el egoísmo!

Continúa Marco Polo diciendo que él no puede estirar su operación más allá de ciertos límites porque obtendría ciudades demasiado verosímiles para ser verdaderas, y claro, esto es así porque la verosimilitud es una cualidad que debe estar presente en una buena ficción; es decir, en el reino de lo irreal, por ello la literatura más cara es aquella en la cual nosotros, los incrédulos, al adentrarnos en un texto si éste está bien escrito, realizamos con el autor un gran pacto de ficción y nos consumamos en su universo de palabras, como ante un prestidigitador que de su sombrero saca conejos. La verosimilitud nunca, pero nunca es la verdad, sino una representación de ella, escucha esto:

“Los demonios de Emanuel Swedenborg (1688 – 1772) no constituyen una especie; proceden del género humano. Son individuos que, después de la muerte, eligen el infierno. No están felices en esa región de pantanos, de desiertos, de selvas, de aldeas arrasadas por el fuego, de lupanares y oscuras guaridas, pero en el Cielo serían más desdichados. A veces un rayo de luz celestial les llega de lo alto; los Demonios lo sienten como una quemadura y como un hedor fétido. Se creen hermosos, pero muchos tienen caras bestiales o caras que son meros trozos de carne o no tienen caras. Viven en el odio recíproco y en la armada violencia; si se juntan lo hacen para destruirse o para destruir a alguien. Dios prohíbe a los hombres y a los ángeles trazar un mapa del infierno, pero sabemos que su forma general es la de un Demonio. Los Infiernos más sórdidos y atroces están en el oeste.”

¿Tú crees en los demonios, Roger?, ¿has creído en la raza de los demonios de Swedenborg?, ¿te compadeces que el castigo de éstos sea ir a morar al cielo?, ¿viste la quemadura que les provoca un solo rayo celestial, fétido como el azufre?, ¿te has enterado ahora que la geografía del Infierno, sin necesidad de conocer su mapa se parece al mismísimo Demonio?, ¿a que no se te ocurriría pisar los Infiernos que están en el oeste?, ¿al oeste de qué parte del mundo se refiere?

En este cuento de Borges, Los Demonios de Swedenborg, sus criaturas no hacen nada más que temer al Cielo. ¿Por qué?, porque Borges ha utilizado una partitura de palabras partiendo de cualidades reales, que todos conocemos empíricamente, para recrear una ficción muy verosímil, ésta ficción es muy “real” para quien la lee en cuanto cumple con los criterios autoimpuestos de verosimilitud: olores, mapas, pasiones humanas, desdichas; los demonios de Swedenborg se parecen mucho a nosotros, y por eso los creemos posibles: viven en la esfera de la ficción y son maravillosamente posibles sólo dentro de ella. Marco Polo dice que no ha querido empezar con la aritmética en clave de sustracciones para no hacer una ficción, porque entonces tampoco estaríamos frente a ciudades verdaderas. Este diálogo entre el emperador y el mercader viene a recordarnos que la construcción de todas las ciudades no calza en una sola de las caras siempre a todo lo ancho y largo del planeta; nuestra moneda está a medio camino, está en la resolución de éste diálogo; es decir, el emperador puede imaginar la norma antes que existan como expresión física, y de eso, sobran ejemplos desde Brasilia para abajo; y las razones del mercader, como metáfora de los intercambios entre personas, entre bienes y entre distintos saberes, viene a soplarle en la cara al Estado, al leviatán, que las ciudades reales existen como espacio de construcción histórica, en una inacabable lucha por modelar una determinada aspiración de justicia, pero ¿cuál de todas las justicias?: ¿la que bendice el derecho a los especuladores a tomarse como propio lo que es un bien de todos y todas?, ¿la que reconoce la diversidad de sujetos y subordina al interés público todas las iniciativas en aras de una paz social? Son temas que le competen al urbanismo, a todos: a las mujeres y a los hombres que desde el ejercicio de las funciones públicas, desde las empresas privadas y desde la óptica de los grandes urbanizadores del tercer mundo y de todos los mundos: sus pueblos, actúan como un gran arquitecto colectivo; por ello soy consciente que esta carta contiene unas preocupantes líneas rojas. Lo sé. No puedo dejar de pensar en cómo viven los grandes perdedores de siempre, y su precaria inserción en los sistemas urbanos teniendo un Goliat que en todos lados está como un impertinente y macabro fantasma. A lo mejor la mansedumbre e inminente muerte de los corderos me dejó algo atolondrada, pero si me empiezas a tener un poco de fe, te prometo que en una tercera carta, y bajo la luz que arrojen tus apreciaciones, empezaré a dejar salir todo lo que modestamente entiendo podrían ser claves estimulantes que, desde la temática de lo urbano, tengan a bien ser consideradas para el abordaje de la cara moneda del Plan de General de Ordenación Urbana de Puerto Limón.

Te decía al comienzo de esta carta que me desperté de madrugada un poco sobresaltada. Tantas emociones y pensamientos no me dejaban dormir, me quedé en estado de vigía y recordando:…Roger. el mar. la playa de Limón. Las ranas. la carta. el plan.  Calvino. Japdeva. Kublai Kan. la Flor de Jamaica. José María, los barcos, Marco Polo. un perezoso. la lluvia. los cocos. los lagartos, mi vida, el tabacón, la universidad, los helechos, los pescados. una ciénaga, un lecho verdioscuro, las aves del paraíso. Roger, el mar, las sandías, las mujeres como panteras de Limón, entaconadas, esculpidas, fibrosas y de nalgas prietas, el sándalo. los akis, los anacardos, la madera. el tabacón, los rojos taxis, una marina, las tortugas. las sombras dentadas del palmeral, el humo, el ruido, los chicharrones. el garbo aflautado de los bambúes. una gabarra salitrosa enterrada cerca de la costa. los cuentos en inglés de una mujer de edad insondable y belleza felina. los pintores, Roger, Calvino, Kublai Kan, la suerte, mis libros, los nísperos, Senegal… la incógnita… los tamarindos. una loma verditerrácea. los zopilotes como moscas. pocos perros. las pelucas. un croar digno de acompañar a la filarmónica de Berlín, Roger, las aves del paraíso, un muelle, los jugos con jengibre, Susana Baca. pocos amigos. Gilberto Gil, un aire dulzón, el Mato Grosso, Milton Nascimento, la lluvia rabiosa, las casitas, el calor, un pesebre, los techos bajos. Victoria Santa Cruz. el plan. un pacto, unos planos… una iguana, Puerto Príncipe, la libertad, Totó La Momposina, unos ojos almendrados, otros rasgados, los gondolieri… la United Fruit Company, la fruta del árbol de pan, Alexandre Pétion. Maracaibo. Simón Bolívar… el suero de plátano, las piñas más divinas del mundo, la Amparo López-Callejas, la flor de Jamaica, José María, las guanábanas… el amor pixelado, un lápiz y un papel… y vuelta a empezar… Roger… el mar… las mariposas... la playa de Limón… el plan… Calvino… la belleza... la carta… la última carta…

…y entonces, mientras estaba en medio de ésta cascada, comenzó el cielo del Rif a besar la tierra con su escarcha más preciada. Con el lápiz y un papel sobre la cara, me dormí.


Elsy




En Cádiz, a 28 de octubre de 2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etiquetado de Tuberías MEP con Dynamo

Para W.S por su paciencia En profundo agradecimiento al arquitecto José Gémez Jiménez de Animum por estimular incansablemente nuestra inquietud y amor a la programación y al equipo de Especialista3D que me abrió a esta práctica fascinante (Luisa y Alicia, ¡sois unas cracks!) U na de las prestaciones que puede ser una maravilla, pero a la par también puede convertirse en una pesadilla, es el tema del ‘ Etiquetado Automático de Revit’ .   En principio, suena muy bien eso de que las etiquetas se agreguen en un pestañeo sobre tu vista de planta… Hay quienes terminan moviéndolas un poquito, para el proyecto de una vivienda unifamiliar… Pero cuando ese poquito son cincuenta plantas , y, esas etiquetas lejos de facilitar la legibilidad de la información del trazado de las redes, la obstruyen, son muchas horas más de trabajo para el/la responsable… ¡¡¡ muchísimas !!!, y llega la hora de valorar el conocimiento y pensar en automatizaciones, como las que facilitam

Mercado de Atarazanas de Málaga

Fotografía Elsy Laucho Contreras  Con amor para mi madre, Elsy Josefina, historiadora, y que hizo de su práctica docente en la Universidad del Zulia un magisterio de amor y dedicación profundos. Con respeto, afecto y especial admiración a mi profesora, la arquitecta Elisa Quijano, que desde hace décadas se dedica al estudio y divulgación de la historia de la arquitectura de la ciudad de Maracaibo y a que redescubramos su huella de impronta profunda en el alma de todo marabino.  ..................................................................................................................................................................  “Málaga es, además, un emporio mercantil; sus comerciantes alzan enseña tremolante, instalan mercado concurrido, donde galopan en competencia como corceles veloces, y laboran con la esperanza de hacer, además, con Dios el negocio ganancioso de la Salvación” Al-Umrani Ibn Al-Jatib Edificio de Atarazanas de Málaga (Ad-d

Lina Bo Bardi

Dedico estas líneas de la diamantina presencia de Lina Bo Bardi a Belcky Torres, una joven y entusiasta arquitecta que redescubre y abre las ventanas de los aportes de las mujeres, sus miradas y huellas proyectuales y, por tanto, participa de mí misma vigilia. Desde hace días una mujer me ha devuelto las metáforas de varias querencias que me habitan desde la niñez: Brasil, Jorge Amado, Caetano Veloso, el barrio de Pelourinho, Roma y la Roma Negra, Gilberto Gil, el mato grosso, mi padre y su aventura en São Paulo, Chico Buarque, Ilhéus, Maria Beth â nia, San Salvador de Bahía, Vinicius de Moraes, Filhios de Gandhi, Iemanjá, Nana Caymmi,   la negritud y mi negritud… la fragancia de la clorofila desbordada… y la arquitectura: Lina Bo Bardi . Así como ha venido su metáfora como símbolo de mis identidades, también he sentido cierto desconcierto. Desconcierto que me sacude cuando trato de asirme a algunas de mis certidumbres interiores frente a la eclosión fragmentaria de e